Elegir el cabo correcto es el primer y más importante paso.
Material:
Nylon (Poliamida): El estándar de oro para cabos de muelle y líneas de anclaje. Su alta elasticidad (estiramiento del 15-30%) es perfecta para absorber las cargas de choque de las olas y el viento. Mejor para: Cabos de muelle, líneas de anclaje.
Poliéster (Dacron®): Fuerte, duradero y con poco estiramiento. Excelente para aparejos de trabajo (escotas, drizas) y como línea de amarre principal donde se desea menos estiramiento. Mejor para: Líneas de amarre, cabos de remolque, uso general.
Polipropileno: Flota, pero es débil y se degrada rápidamente con la luz solar. Usar solo para líneas de utilidad temporales o deportes acuáticos. No recomendado para amarre permanente.
UHMWPE (®/Spectra®): Extremadamente fuerte y ligero, pero tiene muy poco estiramiento y es sensible al calor por fricción. Mejor para aplicaciones de alto rendimiento donde el bajo estiramiento es crítico (por ejemplo, amarre de barcos de regata, cabos de remolque de alta carga). Requiere una manipulación cuidadosa.
Construcción:
Trenzado de 3 hebras: Tradicional, fácil de empalmar, buen agarre. Puede torcerse si no se manipula correctamente.
Trenzado doble (trenzado sobre trenzado): Fuerte, flexible y resistente a torceduras. El estándar para la mayoría de las aplicaciones marinas modernas. Más fácil de manejar y enrollar.
Trenzado de 8 hebras / 12 hebras: Muy firme, resistente a torceduras y excelente para cabos de muelle de alta resistencia. A menudo hecho de nylon para una máxima absorción de impactos.
Tamaño (diámetro) y longitud:
Diámetro: Nunca subestimes. Una regla general es 1/8" de diámetro de cabo por cada 9 pies de eslora del barco (por ejemplo, un barco de 36 pies usaría una línea de 1/2"). Siempre peca por exceso de diámetro para mayor seguridad.
Longitud: Los cabos de muelle deben ser al menos tan largos como tu barco. El estándar es tener cuatro líneas principales (proa, popa, dos líneas de resorte) cada una lo suficientemente larga como para crear la geometría adecuada.
Una configuración de amarre adecuada utiliza múltiples líneas para controlar el movimiento en todas las direcciones
3. Procedimiento de amarre paso a paso
Preparación: Antes de acercarse al muelle, tenga todas las líneas de amarre listas y desplegadas en el lado correcto del barco (líneas de proa hacia adelante, líneas de popa hacia atrás). Tenga defensas colocadas a la altura correcta.
Asegure la línea crítica primero: Típicamente, esta es la línea de resorte de popa (desde la cornamusa del barco a media eslora hasta una cornamusa del muelle a popa del barco). Asegurar esto primero evitará que el barco se mueva hacia adelante una vez detenido.
Asegure la proa y la popa: Una vez que el barco se detiene contra la línea de resorte, conecte las líneas de proa y popa.
Ajuste todas las líneas: Finalmente, conecte todas las demás líneas (como el resorte de proa). Ajuste todas las líneas para que estén tensas pero no demasiado apretadas. El barco debe sujetarse firmemente sin ser jalado excesivamente contra el muelle.
Protección contra el roce: Esto no es negociable.
Por qué: El movimiento constante del barco hace que el cabo roce contra los chocks, las cornamusas y los pilotes. Esto desgastará cualquier cabo sorprendentemente rápido.
Cómo: Use protectores comerciales contra el roce, trozos de manguera o cuero viejo donde el cabo entre en contacto con cualquier superficie dura. Inspecciónelos y reemplácelos regularmente.
Empalmes, no nudos:
Un empalme adecuado (empalme de ojo para un lazo) retiene más del 90% de la resistencia original del cabo.
Los nudos pueden reducir la resistencia de un cabo hasta en un 50%. Use nudos solo como solución temporal. Si debe hacer un nudo, use un nudo de bolina o una vuelta redonda con dos medios cotes.
Comprenda el "alcance" para el anclaje:
Para una línea de anclaje, la proporción de la longitud de la línea desplegada a la profundidad del agua se llama alcance. Se recomienda un alcance mínimo de 5:1 para clima tranquilo (por ejemplo, 50 pies de línea en 10 pies de agua). En condiciones de tormenta, use 7:1 a 10:1.
Evite la zona de "retroceso" (Snap-Back):
NUNCA se pare en la línea directa de un cabo tenso. Si se rompe, la energía almacenada hará que se retraiga con fuerza letal. Siempre párese a un lado cuando tense las líneas.
Inspección regular:
Revise con frecuencia todas sus líneas para detectar:
Abrasión: Puntos desgastados o borrosos.
Daño UV: Decoloración, fragilidad y rigidez.
Daño interno: Sienta puntos duros o inconsistencias, que pueden indicar daño en el núcleo.
Un cabo dañado es un sistema de seguridad defectuoso. RETIRE UN CABO INMEDIATAMENTE si encuentra alguno de los siguientes:
Abrasión significativa que haya reducido el diámetro en más del 10-15%.
Cualquier signo de fusión o daño por calor (puntos duros y vidriosos).
Cortes o hebras rotas en el núcleo o la cubierta.
Pérdida significativa de flexibilidad y resistencia debido a la exposición a los rayos UV.
Ha soportado un evento de sobrecarga extrema (por ejemplo, sosteniendo el barco en una tormenta severa).
¡Contáctenos si tiene algún interés o demanda! ¡Gracias por su apoyo!
Persona de Contacto: Rachel
Teléfono: 18205321559